El Currículum Vitae para trabajar en España y Europa
Para trabajar en Europa es preferible el
Currículum Vitae Europass.
En este post intentaré asesorarte en relación a cómo realizar y mejorar tu
Currículum Vitae. En primer lugar comentarte que son muchas las tendencias y
las opiniones que circulan en relación a este tema. También hay que diferenciar
si el currículum es para utilizarlo en España o en otro país, porque hay
diferencias entre lo que demandan los reclutadores.
Si pretendéis trabajar fuera de España tienen mucha aceptación en la Unión
Europea los currículums Europass en la siguiente url: https://europass.cedefop.europa.eu/es. En
esta página podéis buscar la plantilla de este tipo de currículum y
cumplimentarlo. Está en varios idiomas y hay un pdf con instrucciones para
ayudaros. Además podéis descargarlo e imprimirlo de forma gratuita. La
fotografía en este currículum se pone en la parte superior izquierda y en
España es más corriente verla a la derecha, pero cada uno es libre de ponerla
donde quiera, sin embargo la plantilla del currículum Europass no se puede
alterar.
Otra
diferencia estriba en la acreditación de los niveles de idiomas, el inglés es
con mucha diferencia el idioma más demandado en todo el mundo, pero en España
el único título oficial es el de los certificados de nivel de la Escuela
Oficial de Idiomas, es el único válido para las oposiciones, aunque para la
empresa privada valen muchos otros, sin embargo fuera de nuestras fronteras se
le suele dar más valor a los certificados de Cambridge como el PET (equivale a
B1) o el FCE (equivale a B2) y los títulos de la Escuela Oficial de Idiomas no
son tan conocidos fuera de nuestras fronteras, y por tanto no son tan
valorados, aunque no olvidemos que si se trata de trabajar en empresas privadas
cada una puede tener sus preferencias y sus propios criterios de selección.
Pasos
que debes seguir para la redacción de tu Currículum Vitae
El objetivo que
queremos conseguir con el Currículum Vitae es obtener una entrevista.
El Currículum Vitae cumple
una triple función:
- Presentarte a
tu futuro empleador.
- Concentrar la
atención sobre los aspectos más importantes de tu personalidad y de tu
recorrido académico y laboral.
- Después de la
entrevista, recordar a tu futuro empleador los datos que mejor hablan de ti.
Debéis tener un Currículum Vitae donde
esté todo, este se llama Currículum Vitae madre, y de él vais cogiendo lo
necesario para realizar un Currículum Vitae a la medida de la oferta de trabajo
que ha publicado la empresa, porque la formación que tengáis que no esté
relacionada con el puesto de trabajo no le va a interesar al reclutador, y con
la formación pasará lo mismo, a no ser que junto a cada trabajo en el que
tengáis experiencia profesional pongáis las funciones que hacíais y que estas
de alguna manera estén relacionadas o con el puesto de trabajo al que optáis.
Estructura
Los técnicos de
selección o reclutadores esperan encontrar en nuestro Currículum Vitae, en
adelante CV, en primer lugar nuestros datos personales, en segundo lugar
nuestra formación académica, en tercer lugar la formación complementaria
formada por cursos o seminarios, en cuarto lugar la experiencia profesional, en
quinto los idiomas, en sexto los conocimientos de informática y en último lugar
otros datos de interés. Esta información deber estar redactada sin faltas de
ortografía, para dar una buena imagen inicial, también es preferible no hacerlo
a bolígrafo y destacar en cursiva, subrayado y negrita los aspectos
importantes. Además no olvidéis añadir una fotografía preferiblemente en la
parte superior derecha del currículum en su primera página.
Consejos prácticos
La extensión no debería superar los dos
folios. Un reclutador experto no dedica de media más de 20 segundos en revisar
un currículum, hay varios estudios realizados en los últimos años que indican
gracias a unas gafas especiales que indican las zonas hacia las que miran los
reclutadores, que normalmente sus ojos se centran en los datos personales, la
formación principal, los dos últimos empleos del candidato, para ver si tienen
relación con el puesto de trabajo para el que buscan un candidato, y también se
fijan en los idiomas o algún otro aspecto relevante para los reclutadores como
la disponibilidad inmediata en el apartado de otros datos de interés, si este
dato fuese condición sine qua non para el puesto o el carnet de conducir, o la
posibilidad de movilidad geográfica nacional o internacional.
La estructura la podemos alterar en el
punto de la experiencia profesional y la formación complementaria, si tenemos
mucha experiencia profesional la pondremos debajo de la formación principal, y
si no tenemos tanta y tenemos más formación complementaria, pues la pondremos
debajo de este último apartado.
Si vais a enviar vuestro CV por internet
es importante que lo enviéis en formato pdf y en el nombre del archivo pongáis
CV y vuestro nombre completo.
Me gustaría finalizar este post deseando
mucha suerte a todos y todas con vuestro CV.
Muchas gracias.
Comentarios
Publicar un comentario