Entradas

Método de evaluación de riesgos psicosociales F-PSICO 3.1

Imagen
Esta aplicación informática sirve para la evaluación de los factores psicosociales y el diagnóstico de los riesgos psicosociales presentes en una empresa o en áreas parciales de la misma, a partir de los cuestionarios de aplicación individual.  Incluye información de utilidad práctica para orientar las medidas preventivas que pueden llevarse a cabo en la empresa en el ámbito psicosocial. Esta revisión 3.1, frente a la 3.0, mejora distintos aspectos de la aplicación que permiten una mayor facilidad de manejo y perfecciona otros que, a través de su uso, se ha comprobado que es necesario modificar. En el manual de uso de la aplicación se especifican dichos cambios. Su objetivo es aportar información para poder identificar cuáles son los factores de riesgo en una situación determinada, permitiendo, por tanto, el diagnóstico psicosocial de una empresa o de áreas parciales de la misma, a partir de los cuestionarios de aplicación individual. Partiendo de la...

Especificaciones del Plan de Autoprotección

Imagen
El   Plan   de   Au t oprotecc i ón debe   describir   el   edifi c io   de   a c uerdo   con el Pro y ecto Técni c o   y   a las especificaciones y condiciones de la/las licenci a /s concedidas en el m om e n t o en que se c onstruyó o en posteriores re f ormas s i se hubieran realizado, no pu d ie n do mo d ificar o alterar lo definido en estos, sin o que deben reflejar e indicar fielmente lo proyectado, y aprobado por la administración. El Plan de Autoprotección deberá elaborarse de acuerdo con el   contenido mínimo de f ini d o en el Anexo II de la Norma Bá s ica d e Auto p rotecc i ón (R.D. 393/ 2 007), debién do se indicar ca d a uno de los datos del   Anexo I V de la N B A, así como de l o s indica d os en el artículo 1 0 del Decreto 3 2 /201 4 , y de a c uerdo c on l o s criterios establecidos en el apartado   3....